sábado, diciembre 30, 2006

" I'm back "

'Echaba de menos el juego, a mis amigos y compañeros de equipo'

El 19 de marzo de 1995 Jordan puso punto y final a su exilio. Había jugado durante 3 años en el equipo filial de los Chicago White Sox y la experiencia fue tan gratificante en lo personal, como desastrosa en lo profesional. Las derrotas y el fracaso sufridos en su paso por el béisbol, le acercaba a lo humano, demostraba no ser un Dios. Sin embargo, haber practicado un deporte como es el béisbol le permitió desarrollar unos músculos que hasta ese momento no había ejercitado y que a la larga resultaron importantes para la práctica del baloncesto.

Jordan reapareció en un partido de fase regular contra los Indiana Pacers después de 17 meses sin practicar profesionalmente el baloncesto. Era un jugador diferente, no sólo porque luciera el número 45, a sus 32 años convirtió su baloncesto de espectacular en 100% efectivo. Era un nuevo estilo, con la suspensión tras el paso atrás como arma principal. Pese al paso del tiempo, mantenía intacto su instinto asesino, es famosa la imagen de un partido que disputaban contra Golden State en el que a falta de cinco segundos, Jordan sube la bola y encesta la canasta de la victoria; se da la vuelta y con una rodilla en el suelo mientras el comentarista jalea "¡¡Ya ha vuelto!!", toca tres veces el parqué como queriendo decir: 'Estoy aquí otra vez'.

Por desgracia su historia con el número 45 no llegaría muy lejos. Esa misma campaña los Bulls se clasificaron para los playoffs pero fueron a encontrarse en segunda ronda con un ya dominante Shaquille O'neal, Penny Hardaway, Horace Grant(antiguo compañero)...y los Magic de Orlando les sacaron de la competición.

En la campaña 95-96 'El gusano' Dennis Rodman es traspasado al equipo de Jordan, donde se uniría a jugadores como Steve Kerr o Tony Kukoc que habían llegado unos años antes. Mientras, las expectativas que el baloncesto puso en Michael Jordan eran enormes, tenía que volver a ser el mejor.
Y vaya si lo consiguió, lo hizo con tanto ímpetu que llevo a su equipo a lograr 72 victorias en 82 partidos de liga regular, un récord histórico en la NBA. Jordan se cobró la venganza venciendo a los Orlando Magic por 4-0 en la final de la Conferencia Este. En la final esperaban los Supersonics comandados por Gary Payton, Shawn Kemp y Sam Perkins en una disputa que se presumía interesantísima. Aunque los Bulls cayeron por dos veces consecutivas en el Key Arena de Seattle, Chicago acabó ganando la final por 4-2.
Los Sonics sufrieron en carne viva el rodillo de uno de los mejores equipos de baloncesto de la historia. MJ acumulaba su cuarto campeonato y por ende, su cuarto galardón de MVP de las finales de la NBA. Posteriormente realizaría unas declaraciones en las que aseguró haber visto la imagen de su desaparecido padre sobre la pista, y que fue el espíritu de su progenitor el que le guiara a conseguir, de nuevo, su mejor nivel.

Al año siguiente a Jordan se le escapó la nominación de mejor jugador de la temporada, recalando en Karl Malone. En el primer partido de la final del 97 contra los Utah Jazz, los Bulls se impusieron merced a una canasta conseguida por Jordan desde el lado izquierdo del ataque de Chicago. Pero la historia de esa final cambió de rumbo y los Jazz afrontaban el quinto partido en casa con la eliminatoria empatada a dos y mirando de frente a un Jordan debilitado por un virus que le había impedido comer y dormir con normalidad. En la demostración más heroica en la historia de la NBA, Jordan sobrellevó el malestar, respiración dificultosa, sequedad en la boca y una evidente deshidratación; anotando 38 puntos y siendo capaz de decantar el partido del lado de su equipo con un triple a pocos segundos del final. En el sexto y definitivo partido, la imagen para la historia llegó en el tiempo muerto, en el que Jordan y Steve Kerr tramaron la jugada: 'Estáte atento'...'Si te sobremarcan, estaré preparado'. Y le sobremarcaron. Como un traje cosido a medida, Jordan supo ver lo que pasaría en esa jugada, cedió el balón a un desmarcado Kerr que con un triple a falta de 5 segundos colocó el tanteador final en 90-86. Jordan acabó el partido con 39 puntos y 11 rebotes en su haber. Quinto anillo, y como en el resto de campeonatos conseguidos por Chicago, el galardón del jugador más valioso en la final recalló en el número 23.

En la temporada 97-98, pese a no ser el mejor equipo en la fase regular, los Bulls entraron en playoffs como un ciclón. Jordan lideró a su equipo partido a partido hasta llegar a una eliminatoria terrible contra Indiana, a los que lograron superar en el séptimo partido por 4-3. Después de haberse puesto 3-1 por delante en la final contra Utah, Chicago se presentó en el sexto partido en el Salt Lake City dispuesto a sentenciar el campeonato. Pippen estaba renqueante por una lesión de espalda, por lo que Jordan tuvo que asumir todo el protagonismo. Fue un final de partido inolvidable, con fallos arbitrales incluidos, que podrían haber causado variaciones sustanciales en el resultado final a favor de Utah. Pero esa noche todo soplaba en dirección al nuevo anillo.

Utah ganaba 86-83 a falta de 41 segundos. Posesión para Chicago. Jordan consigue una canasta rápida y entonces se sucedería la jugada clave de la final. Los Jazz atacaban el aro contrario, y el jugador del cual se encargaba de defender Jordan corta hacia fuera para facilitar un uno contra uno para la estrella del equipo, Karl Malone. Jordan era consciente de ello. Sabía que aquel balón iba a ser para Malone. En vez de perseguir a su par, Jordan corre hacia el pívot en el momento en que recibe el pase, y con la ayuda de Rodman le arrebatan la bola. A sabiendas del desconcierto que ese robo había supuesto en sus rivales, opta por no pedir un tiempo muerto para preparar la jugada final evitando que Utah tuviera oportunidad de rearmarse en defensa. El resto es historia. Michael sube el balón y pide a sus compañeros que le hagan un aclarado. Enfrente tenía a Byron Russell, Jordan se escora hacia la parte izquierda del ataque e inicia la carrera a la canasta, cuando de pronto frena en seco consiguiendo mandar a su defensor al suelo y quedando en una posición franca de tiro. Jordan se eleva. Canasta. 86-87. Aún quedaba tiempo para un último ataque pero John Stockton no acertó con el triple y los Bulls ganaban su tercer anillo consecutivo y el sexto en ocho temporadas. Para el recuerdo quedará también la frase de Antoni Daimiel, quien recordando la frase pronunciada por Larry Bird, dijo "hoy Dios a vuelto a disfrazarse de jugador de baloncesto"; quien por supuesto sería reelegido MVP de la final.



Etiquetas:

Michael Jordan,1992

'Cuando deje el baloncesto lo dejaré en la cúspide. No quiero irme cuando mis pies estén lentos, cuando mis manos no sean rápidas, o mi puntería ya no esté fina. No quiero que la gente me recuerde así. Quiero que me recuerden jugando como lo hago ahora. Yo sabré cuando me llega el momento. Será cuando me levante una mañana y no quiera hacer nada de esto nunca más. Y cuando lo deje no volveré. Mi orgullo me lo impedirá. Cuando me vaya, diré adiós y gracias. Nadie me verá metido en este deporte como hizo mi amigo Magic Johnson, ni comentando balonces en la televisión. No entrenaré ni querré comprar un equipo. Me iré del todo.
Sé que me presionaran para que siga jugando. Pero esa será mi oportunidad para decirle a la gente por qué el baloncesto ha sido mi vida. No jugué por dinero ni por los aplausos. Si no me creen, esperen y vean. Disfruten porque en un momento yo estaré ahí jugando, y al minuto siguiente ya me habré ido.'

Michael Jordan,1992

Michael Jordan 1993 Finals: Gm 4 Vs. Suns, 55pts.

Jordan en el cuarto partido de la Final de 1993 contra los Suns.

jueves, diciembre 28, 2006

"Hoy he visto a Dios disfrazado de jugador de baloncesto"

Este año se cumple el vigésimo aniversario de la mejor actuación anotadora de un único jugador en la historia de los playoffs. Michael Jeffrey Jordan vino, vio y(sin embargo)perdió; para anotar 63 puntos en el Boston Garden, plantando cara él solito al mejor equipo de la NBA en ese momento (condición que les sería arrebatada al perder en la final con los Lakers). Tras el encuentro Larry Bird ponunció una de esas frases capaces de mitificar un deporte como el baloncesto: "Hoy he visto a Dios disfrazado de jugador de baloncesto". Jordan y sus 63 puntos lograron forzar dos prórrogas pero que a la postre servirían de muy poco ya que los Bulls sucumbieron ante Bird y compañía.
En 1987 los angelinos repitieron título al superar por 4-3 a los Pistons.Esta campaña sería la primera en la que Chicago se topó con los 'Bad Boys', que les dejaron fuera de la lucha por el anillo. Jordan conoció la frustración por primera vez en su carrera al ver cómo en las dos temporadas siguientes, unos Pistons liderados por Isiah Thomas, Dennis Rodman y Joe Dumars les eliminaban en la pos temporada, alzándose con el trofeo de campeón.

Jordan sabía que no sería realmente grande hasta que no hiciera grandes a sus compañeros.
En en el draft de 1987 Scottie Pippen y Horace Grant recalan en el equipo de la cuidad del viento, lo que supuso un punto de inflexión para el devenir de la franquicia. La temporada 90-91 fue la segunda de Phill Jackson al frente de los Bulls y ese mismo año batieron un récord en la 'regular season', 61 partidos ganados sobre 82 disputados. Pero lo más importante es que por fin se consiguió ganar el campeonato, los chicos de Jackson consumaron su venganza barriendo a Detroit en la final de la Conferencia Este y ruborizando a unos Lakers que doblaron la rodilla ante una apisonadora llamada Chicago Bulls en la final de la NBA. Jordan fue nombrado MVP de esa final, que sólo el primer paso de una larga carrera con meta en lo que en América llaman "Dinastía".

Al año siguiente el rival en la final resultaron ser unos rocosos Portland Trailblazers, cuya cabeza visible era sin duda Clyde Drexler. Jordan venía de endosar 56 puntos a Miami en la primera ronda de playoffs, y en la primera parte del encuentro que abría la serie contra los Blazers anotó 35 puntos con 6 triples; uno de ellos con disculpas a la afición incluído. Olían a anillo...
La final acabó 4-2 y con MJ siendo el MVP de la final por segundo año consecutivo.
En el verano de 1992, Jordan entró a formar parte del mejor equipo de baloncesto que jamás haya existido. El 'Dream Team' llegó a los Juegos Olímpicos de Barcelona dispuesto a responder a las expectativas que se habían depositado en ellos. Jugadores como Karl Malone, Larry Bird, Magic Johnson, Pat Ewing, Charles Barkley...se colgarían el oro tras ganar a Croacia en la final. Jordan sumaba así el segundo campeonato olímpico con E.E.U.U.
En 1993 los Bulls encaraban la nueva temporada dispuestos a completar un trienio de diamantes haciéndose con un nuevo campeonato. Defendieron su corona ante un tercer rival, los Suns del "gordo" Barkley. Jordan promedio 41 puntos en los seis partidos que duró la final, con especial mención para el cuarto de ellos en el que anotó 55 tantos; sin embargo sería Jonh Paxson, quien con un triple sobre la bocina(en la foto superior), colocó el anillo en el dedo de los jugadores de Chicago.
El día 6 de octubre de 1993, Jordan estremeció al mundo al anunciar su retirada del baloncesto profesional. La muerte de su padre, asesinado mientras dormía la siesta en una autopista de Carolina del Norte dos meses antes de la retirada de su hijo, fue un gran aliciente para que Air tomara una decisión tan importante. Dio una rueda de prensa un día antes del comienzo de la pretemporada con su equipo, y tras haber conseguido el tercer anillo alegaba falta de motivación para seguir jugando y pretendía iniciar una nueva etapa jugando al béisbol, un sueño que tenía desde niño:

"Cuando pierdo la motivación, mis ganas de demostrar mi talento como jugador, es hora de que me marche del baloncesto."

Etiquetas:

Michael Jordan vs Dominique Wilkins

Jordan vs. Wilkins

miércoles, diciembre 27, 2006

...y al sexto día, Dios fichó por los Bulls


Lo llaman el "Draft de la discordia", el draft de la NBA de 1984 pasará al recuerdo por muchas circunstancias: Charles Barckley salió en quinto lugar, John Stockton en el 16, Akeem Olajuwon fue el número uno de ese draft...¡pero Michael Jordan fue tercero!, aunque lo que realmente llama la atención es que fue elegido un puesto por detrás de un desconocido en aquel momento y posterior decepción en la Liga como es Sam Bowie.
Un joven escolta llegado de Carolina del Norte de 1,98 metros de altura, espigado y sin aparente superioridad física, no parecía llamar la atención de los primeros clubes en elegir jugadores. Siempre ha existido en la NBA una peculiar tendencia por la cual, generalmente, se ha preferido escoger jugadores "altos" en lugar de los "bajitos"(Hakeem Olajuwon, Olowokandi, Andrew Bogut, Joe Smith...); una veces con acierto(como el caso de Shaquille O'neal o Chris Webber), pero otras que han sido auténticos desastres como el Draft de 1998 en el que Olowokandi fue la primera elección(quedando Vince Carter quinto, Paul Pierce décimo, Dirk Nowitzki noveno...). En el caso de Jordan podríamos decir que...salieron ganando los Bulls, porque pese a que Olajuwon resultó ser un magnífico jugador, lo que le dio Jordan al equipo de Chicago no se lo podrá dar nadie.
Pronto "MJ" empezaría a demostrar que los Bulls acertaron con su fichaje y es que, pese a la oposición de Olajuwon(20.6 ppp, 11.9 rpp y 2.64 tpp), consiguió hacerse con el premio al Rookie del año de la temporada 84-85 con 28.2 ppp, 6.5 rpp y 5.9 app. A partir de ese momento, únicamente los Lakers de Magic Johnson , los Pistons de Isiah Thomas y Dennis Rodman o los Celtics del mítico Larry Bird podían torcer lo que sería el principio de una carrera triunfal en la NBA.
Su primera participación en el Concurso de Mates tuvo lugar en 1985, y ahí comenzó una de las "luchas" individuales más atrayentes de toda la historia, el joven y alarmantemente descarado Jordan contra el veterano favorito Dominique Wilkins. Fue una primera toma de contacto porque en esa ocasión venció el alero de los Hawks. La rivalidad se mantuvo latente durante 4 años(en 1986 venció otro jugador de Atlanta, Spud Webb con 1,68 metros de altura)ya que por dos años consecutivos, en 1987 y 1988, Jordan se tomó la revancha ganando el consurso en ambas temporadas, con actuaciones memorables.
Con jugadores como John Paxson o Horace Grant, los Bulls pretendían formar un conjunto competitivo en torno a Jordan que pudiera luchar por ganar el título. Pese a que a Jordan ya le conocían como "Air" o como diría Andrés Montés "Aerolíneas 23" y empezaba a recoger todo tipo de elogios por parte de compañeros, periodistas, las marcas deportivas se fijaban en él como reclamo publicitario...los Bulls no ganaron el anillo. Pese al fracaso colectivo de los 80(excepto con la selección estadounidense), Jordan seguía estableciendo marcas insólitas y cosechando multitud de títulos individuales:
  • Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de 1984 (aún era jugador universitario).
  • MVP de la Regular Season y Jugador Defensivo del año en 1987-1988(35 puntos pp, 5.9 asistencias pp, 5.5 rebotes pp, 3.16 robos pp, 1,6 tapones pp).
  • Desde el la campaña 86-87 hasta la 92-93, fue elegido en el mejor quinteto de la Liga.
  • Desde la temporada 1987-1988 hasta la 1992-1993, Jordan ha sido elegido en el mejor quinteto defensivo del año.
  • Desde 1986 hasta 1993, fue el máximo anotador de la competición, igualando así el récord de Wilt Chamberlain.
  • Mejor marca personal en asistencias con 17, en 1989 ante Portland.
  • Mejor marca personal en robos de balón con 10, ante New Jersey en 1988.
  • Mejor marca personal en tapones con 6, en 1986 ante Seattle.

Pero llegarían los "felices 90" , y con la nueva década arribarían también en el equipo Tony Kukoc, Scottie Pippen, Steve Kerr y más tarde Dennis Rodman; y con ellos...el ansiado anillo.

Etiquetas:

martes, diciembre 26, 2006

Especial Navidad: Serial de Jordan

Con motivo del parón invernal en las competiciones nacionales e internacionales, escribiré 4 entregas divididas en las distintas etapas por las que ha pasado Michael Jordan, ya que sería imposible contar en una sola todo lo que hizo a lo largo de su carrera deportiva. Espero que os guste.

domingo, diciembre 24, 2006

Washington Wizards Dunks 2005-06

Mates de los Wizards

Los tres...jugones




El pasado domingo, los Washington Wizards batieron un nuevo récord en la NBA, y es que entre tres de sus jugadores anotaron la friolera de 112 puntos. La víctima resultó ser los Ángeles Lakers que disputaron un partido apasionante, disputado hasta el último momento en una remontada épica consumada en el cuarto cuarto con un triple de Bryan Cook, inédito hasta ese momento, forzando así la prórroga. En ese partido el base Arenas, estrella indiscutible de los Wizards, se salió para anotar 60 puntos (batiendo así no sólo un récord personal, sino también de la franquicia en toda su historia); mientras que Caron Butler, escolta atípico donde los haya (puede rebotear igual que cualquier pívot de la Liga), emergió con 25 puntos; mientras que la otra figura del equipo Antwan Jamison contribuyó a la victoria sobre el conjunto angelino con 27 puntos. Pero las estadísticas no sólo se quedaron en lo respectivo a la anotación, ya que sumaron 23 rebotes y 15 asistencias.

Dicha efeméride, no nos ha pillado de imprevisto, ya que desde que Butler(último en llegar al equipo de la capital) recalara en los Wizards, se han venido repitiendo magníficas actuaciones de este trío de jugones, destacando por encima de cualquier aspecto una demoledora capacidad anotadora, relegando a un segundo plano a los jugadores altos. De hecho, son el terceto anotador más efectivo de la NBA con 69,3 puntos por partido. Ninguna otra franquicia cuenta con tres jugadores cuya aportación en puntos sea más alta que la que suman Arenas, Butler y Jamison. Los números son espectaculares:

  1. PUNTOS: Arenas(783) + Butler(521) + Jamison(498) = 1802 puntos.(69,3 pp)
  2. REBOTES: Arenas(111) + Butler(216) + Jamison(210) = 537 rebotes.(20,6 pp)
  3. ASISTENCIAS: Arenas(163) + Butler(93) + Jamison(47) = 303 asistencias.(11,6 pp)
  4. ROBOS: Arenas(55) + Butler(48) + Jamison(29) = 132 robos.(5 pp)
  5. TAPONES: Arenas(1) + Butler(7) + Jamison(22) = 30 tapones.(1,15 pp)

Por si fuera poco,los Wizards tienen el honor de formar parte del exclusivo grupo de equipos con jugadores que superan la veintena en el apartado de eficacia(el otro son los Suns)con 67,76 en el ránking.

El buen hacer de estos tres peculiares jugadores: un base anotador(30,1 puntos), un escolta reboteador(8,3 rebotes), y un alero que hace las funciones de ala-pívot; ha colocado a los Washington Wizards segundo de la División Sureste(por detrás de Orlando)y cuarto de la Conferencia Este(persiguiendo a Detroit, Chicago y Orlando) con 14 victorias y 12 derrotas.




















Etiquetas:

viernes, diciembre 22, 2006

Azofra triple espaldas

¡¡Nacho-cho!!, Señor Azofra de la Cuesta


Respondiendo a las exigencias de mi querida y pequeña audiencia, la sección de "jugones" de los miércoles está dedicada en esta ocasión a una leyenda viva del baloncesto como es Nacho Azofra.


Irremediablemente se le va a echar de menos. Es casi imposible no relacionar "Azofra" con "Estudiantes" y es que 12 años en la vida de una persona dan para mucho. Mucho bueno y mucho ya que las alegrías de las dos Copas del Rey contrastan con la Copa Korac perdida en la final del 99. La historia del segundo equipo de todos se escribe con su nombre, como decía un amigo mío "Deberían poner su cara en el escudo". Ignacio para los serios, Nacho para los amigos, Azofra para su camiseta y Nacho-cho para la grada; ha visto pasar a grandes jugadores de este deporte y siempre ha sobrevivido a ellos. Los hermanos Reyes, Carlos Jiménez, Juan Antonio Orenga(que con los años se convertiría en su entrenador), Rodrigo de la Fuente, Alberto Herreros...Sergio Rodríguez; todos ellos han recibidos sus más de 2000 asistencias y todos ellos han coreado sus más de 600 triples a lo largo de más de 655 partidos, cifra que hoy día sigue aumentando en el Lagún Aro Bilbao.


Él creó los valores estudiantiles y se convirtió en "el chico más listo de la clase". Mamó baloncesto de los senos del Ramiro, encarna a la perfección el espíritu amateur y romántico de nuestro club. Rápido, intuitivo, 'loco', pero impresionante sobre una cancha de basket; siempre supo hacer bailar a sus compañeros al ritmo que marcaba una eterna mano derecha levantada al aire.


Acompañado siempre de su inseparable número 13, Azofra ha sido nombrado "Jugador histórico de la ACB", pero para los que sabemos un poco de esto, sabemos que no es de la ACB sino de un club,de un grito que siempre retumbará desde el fondo sur allá donde juege Estudiantes...¡¡Nacho-cho!!

Etiquetas:

jueves, diciembre 21, 2006

Allen Iverson - Get Back

Allen Iverson, "The Answer"!

miércoles, diciembre 20, 2006

Vosotros a Philaldelphia...yo a Denver.





Bombazo en la NBA: Iverson se marcha de Philadelphia después de once temporadas en los Sixers. El polémico jugador nacido en Virginia, cansado de los constantes fracasos de su equipo, ha decidido cambiar de aires y poner rumbo a los Nuggets donde formará un tándem de lujo junto a Carmelo Anthony.
El acuerdo para que "The answer" recale en el equipo de Colorado es la transferencia de Joe Smith y André Miller que irían a los Sixers, más el derecho de elección de dos futuras primeras rondas del draft.

Con este cambio, Allen Iverson, estrella indiscutible de la NBA, icono publicitario, ídolo de masas...ha dicho adiós a su equipo de toda la vida desde que debutara en 1996 tras ser elegido número uno del draft. Han sido once temporadas en las que Iverson ha pulverizado récords de todo tipo que en un principio habrían sido muy complicados de conseguir para un jugador de su envergadura(1,83 m 75 kg). Aquí os dejo algunos de ellos:

  • En su año "rookie" batió un récord entre los novatos al anotar 40 puntos o más durante cinco partidos consecutivos.
  • Máximo anotador de la competición en 4 ocasiones (2004-2005 con 30'9 ppp; 2001-2002 con 31'4; 2000-2001 con 31,3 ; 1998-1999 con 26,8)
  • MVP del "All-Star" en 2001 y en 2005.
  • 3 veces en el equipo ideal de la NBA(1999, 2001, 2005)y 3 veces en el segundo (2000, 2002, 2003).
  • Segundo mejor promedio anotador en la historia de los Payoffs con 30,6 ppp.
  • Ha anotado más de 50 puntos en un partido en 9 ocasiones.
  • Rookie del año en 1997.
  • Su máxima anotación la consiguió contra Orlando al meter 60 puntos.

En los últimos tiempos las decepciones se han ido sucediendo en Philadelphia y ello ha afectado a la moral de Iverson que ve cómo a sus 31 años la ilusión de conseguir el anillo se va difuminando poco a poco. Ante esta situación solicitó a sus directivos que le colocaran el cartel de transferible, y varios han sido los equipos que se frotaban las manos ante la posibilidad de acojer entre sus filas a una estrella como esta. Se estuvo especulando con el interés de Boston, Memphis o Minnesota; pero finalmente han sido los Nuggets los que se han llevado el gato al agua para formar una escuadra temible en la que se integran jugadores como Kenyon Martin, Marcus Camby, J.R. Smith, Earl Boykins...pero sobre todo Carmelo Anthony con el que Iverson formará una dupla que se presume demoledora.

Etiquetas:

lunes, diciembre 18, 2006

Nuggets vs Knicks

Pelea en el Garden

Denver vs. New York (literalmente)



No corren buenos tiempos en la NBA. La imagen de deporte limpio y noble que quiere transmitir la Liga se desvanece con sucesos como los que el sábado tuvieron lugar en el mítico Madison Square Garden. Es curioso ver cómo este tipo de peleas entre compañeros se suceden periódicamente en la liga más importante del mundo, ya que sin ir más lejos,la hace dos temporadas tuvo lugar algo parecido en el Palace de Auburn Hills entre Indiana y Detroit, sólo que esta vez no hay que lamentar daños entre los espectadores, que visto lo visto es de agradecer. Corría el minuto 40 y los jugadores decidieron que resolver el encuentro a bofetón y tentetieso era la mejor forma de cerrar un partido ya de por sí resuelto claramente a favor de los Nuggets. J.R. Smith, escolta de Denver, se disponía a realizar una entrada con la única oposición del "nick" Collins, quien evitó la canasta de una forma un tanto expeditiva; provocando la reacción de Smith que se levantó rápidamente del suelo directo a por el pívot. La tangana no había hecho más que comenzar. El actual campeón del concurso de mates, Nate Robinson, entró en escena para arrollar a un enfurecido Smith y estamparlo a golpes contra la grada local. Pero lo más lamentable de todo es ver cómo una estrella como Carmelo Anthony, al que millones de niños consideran un espejo en el que verse reflejados, lanza un puñetazo sin ton ni son a Jared Jeffries que sólo estaba tratando de calmar la situación. Eso si, después de endosarle semejante directo, Anthony, comportándose como el más valiente entre los valientes, se alejó del lugar de la acción corriendo cómicamente de espaldas mientras una jauría de jugadores locales le perseguía. El resultado de tan deplorable acontecimiento fueron diez integrantes de ambos equipos expulsados y aún están por ver las sanciones particulares que impondrá la NBA, que a buen seguro serán duras. Ya se están oyendo voces que hablan de castigos que rondarán los 10 partidos para Anthony, algo que se me antoja escaso después de los 72 y 5 millones de dólares que le cayeron a Ron Artest en la pelea de la que hablaba al principio.
Por cierto, el partido acabó 123-100 a favor de los Nuggets.

miércoles, diciembre 13, 2006

Talento

Campeones

lunes, diciembre 11, 2006

"Three spanish on a basket floor"






Si hace seis años nos hubieran dicho que tres jugadores españoles iban a jugar en un mismo partido en la NBA, seguramente habríamos tildado de loco a quien nos lo hubiera contado. Pues bien, ayer por la noche en el Air Canada Centre de Toronto, los Raptors se enfrentaban a los Blazers y durante 4 minutos Sergio, Garbajosa y Calderón se mantuvieron juntos en pista.

El encuentro, que a la postre sería lo de menos, cayó del lado del equipo de Sergio por 83-93. No fue un buen partido de los bases que dejaron el partido en anécdota. Todo lo mal que les fue a Sergio y a "Calde", se convirtió en positivo para Garbajosa que jugó 41 minutos, metió 10 puntos y capturó, capturó 7 rebotes y puso un tapón(a Sergio); pero que no serviría para alzarse con la victoria.

Qué bien le ha sentado el Oro en el Mundial de agosto al baloncesto nacional. Este año han sido dos los jugadores que han dejaron nuestro baloncesto para cruzar el charco y adentrarse en la mejor liga del mundo, pero ¿cuántos más harán lo mismo el ejercicio que viene?. Rudy, Ricky Rubio, Navarro o Fran Vázquez aguardan su momento con la esperanza de seguir los pasos de Pau y compañía. Aunque todos parecen tener un destino en común, cada caso es distinto: Navarro ya ha alcanzado la madurez suficiente en su juego(está incluso drafteado por los Wizards)y sin embargo se resigna a ver cómo el club por el que lo ha dado todo durante su carrera deportiva no le permite una salida digna y se ampara en una claúsula de rescisión de 10 millones de euros, inasumible para cualquier equipo con un tope salarial estricto. A sus 26 años, Navarro siente que su momento puede pasar de largo y le entristece saber que no puede hacer nada por liberarse y marchar rumbo a América.

Rudy sin embargo ve muy próximo su momento y está sabiendo mantener la calma suficiente como para dejar que llegue(algo de lo que seguramente haya pecado Sergio al marcharse con tanta premura). Con 21 años la NBA ya le puso el ojo encima, y fueron los Pacers de Larry Bird los que decidieron hacerle las pertinentes pruebas de acceso. Desde ese momento el que fuera mítico jugador de los Celtics no ha cesado de visitar España con cierta regularidad para observar la progresión del mallorquín.

El caso de Ricky Rubio es el más insólito de ellos, y tal vez por ello, el que más espectación provoca. Se trata de un níño prodigio que ha ganado todo en las categorías inferiores por las que ha pasado, estableciendo unas marcas espectaculares; para muestra un botón: final del campeonato de Europa 2006, 51 puntos, 24 rebotes, 12 asistencias y 7 robos de balón. Ricard(Ricky es un apelativo cariñoso)huele a NBA; con 16 años recién cumplidos ya juega en la ACB con la Penya y se permite el lujo de ser el mejor "ladrón" de la liga. Vamos a darle tiempo que de este niño que alterna las clases con los partidos, puede salir alguien muy grande.

Si el caso de Ricky es el que más expectación levanta, el de Fran Vázquez es el que más polémica ha provocado. Elegido número 13 de la primera ronda del draft de hace dos años por los Orlando Magic, Vázquez prefirió quedarse en casa y aceptar una millonaria oferta del Akasvayu. Después de su explosión en Málaga, efímero paso por Girona y definitiva debacle en el Barça, el pívot de 2,13 parece haber dejado pasar la oportunidad de su vida rumbo a la NBA, veremos si el tren americano vuelve a llamar a su puerta.

Un último apunte, en este caso recomedación. Si pincháis en el título de esta entrada, podréis leer un precioso artículo(de la competencia www.acb.com) sobre Jason Williams, el cual os recomiendo encarecidamente.




















































Etiquetas:

lunes, diciembre 04, 2006

Spanish Connexion

Es poco original, pero el hecho de que a los periodistas estadounidenses les sobre buen humor para poner motes es señal que las cosas van bien para los españoles y para los Raptors, algo de lo que nos alegramos mucho. Así han bautizado los americanos a "nuestra pareja", y es que tanto Calderón como Garbajosa están cuajando muy buenos partidos, más ahora que le han cogido el ritmo a la competición. Garbajosa cada vez se muestra más convencido de que el puesto de "4" es suyo(casi 30 minutos por partido) y parece que ya ajustó el gatillo para disparar desde la línea de tres. Calderón mientras, sigue siendo el más regular de los españoles(es uno de los mejores de la Liga en cuanto a "Tiempo en cancha-Rendimiento"), seguramente la experiencia adquirida en su año "rookie" tiene algo que ver en ello, en el que además tuvo tiempo para ganarse a la grada y convertirse en el jugador preferido de la afición. Ambos rozan los 8 puntos de media por partido y la decena en cuanto a la eficacia, aunque en ambos aspectos sale favorecido por poco el pívot. Todos estos números unidos al buen trabajo y al sacrificio en la pista se vieron premiados el otro día cuando la mejor jugada de la jornada estaba protagonizada por LOS DOS internacionales españoles, momento en el cual empezarían a ser conocidos como "The Spanish Connexion".
Mientras esperamos a que Sergio fiche por los canadienses para unirse a la dupla española, tenemos que conformarnos con seguir viendo cómo se supera a sí mismo: 8 puntos, 11 asistencias, 2 robos y 26 minutos para establecer una nueva marca personal.(Nota: por si no se suponía, Portland perdió)
En un repaso general a la "regular season", decir que Utah sigue siendo el mejor equipo de la competición(14-4) pero seguidos muy de cerca por unos desconocidos Orlando Magic(13-5)ya sin Steve Francis, lo que ha permitido que toda la responsabilidad halla quedado en manos de Dwight Howard, un joven ala-pívot de tan solo 21 años que ha asumido muy rápido ese rol en parte ayudado por veteranos como Grant Hill, Tony Battie o Hedo Turkoglu.

Volviendo a las tareas domésticas, el Madrid sigue sin quitar el pie del acelerador y consiguió su victoria número once ante el Gran Canaria(68-80)http://www.acb.com/. Ningún equipo ha ganado, de momento, a los merengues lo cual les ha permitido clasificarse de manera directa(junto al Unicaja que es el anfitrión de tal evento)para la Copa del Rey a falta de seis jornadas para finalizar la primera mitad del campeonato. Se impusieron los blancos sin demasiados apuros en un partido con mucho oficio y mucho Bullock(17 puntos)para seguir comandando la clasificación.
Que no se relajen los madridistas porque Scola se ha repuesto por completo de su lesión(MVP de la jornada con 24 puntos, 12 rebotes y 43 de valoración) y se ha convertido en el líder de la oposición. El TAU sigue siendo el único conjunto que hace frente a las escapadas del Madrid; ayer se impuso a todo un DKV de paliza por 97-74. Se presume un partidazo el día que jueguen las dos escuadras, que ya será el año que viene concretamente el 13 de enero, poniendo el colofón final a la primera vuelta de la ACB.
No todo son malas noticias para la "crema catalana", ya que el Akasvayu acabó con la imbatibilidad en casa del Estudiantes y el Barça volvió a la senda de las vacas gordas al imponerse al Caja San Fernando en casa. Después de la andadura interminable por Europa para acabar sin jugar un partido que nunca se disputaría, llegó un Akasvayu descansado a Ramiro y logró hacerse con el triunfo gracias a la experiencia y mando que tienen en su base McDonald y la resurrección de Thornton(64-77). Por su parte, los culés volvieron a encomendarse al acierto de Navarro, que esta vez sí cumplió con las expectativas y repartiéndose el trabajo con Lakovic(22 puntos el catalán, 16 puntos y 10 asistencias el lituano) auparon al Winterthur a la victoria.El Unicaja no pudo superar ni al Granada ni a su enfervorizado público, que hizo de sexto jugador y llevó en bolandas a su equipo calentando el ambiente en la cancha granadina.Perdieron los malagueños y eso que entre Berni y Welchs anotaron 44 puntos, ocupando así el 9 lugar de la tabla, muy concurrido por otra parte y es que hasta 5 equipos tienen la misma marca que los chicos de Scariolo(5-6).
Todos los resultados de la jornada:


-Etosa Alicante - Bruesa GBC
87 - 81


-Winterthur F.C. Barcelona - Caja San Fernando
80 - 60


-Gran Canaria Grupo Dunas - Real Madrid
68 - 80


-MMT Estudiantes - Akasvayu Girona
64 - 77


-C.B. Granada - Unicaja
79 - 74


-Grupo Capitol Valladolid - Lagun Aro Bilbao Basket
69 - 60


-Polaris World CB Murcia - Alta Gestión Fuenlabrada
84 - 70


-Tau Cerámica - DKV Joventut
97 - 74


-Pamesa Valencia - ViveMenorca
71 - 68


Etiquetas:

viernes, diciembre 01, 2006

El día que Vujcic pidió el número de Rossi




"46 puntos de valoración para Vujcic". Así podríamos resumir la sexta jornada de la Euroliga. 27 puntos, 10 rebotes, 10 asistencias y 4 faltas recibidas; esos son los números del pívot croata para conseguir la cota más alta de lo que llevamos de temporada y una de las más altas en la historia de la Euroliga. Aquí se muestran las siete valoraciones más altas en lo que llevamos de competición:

  1. Tanoka Beard (Zalgiris Kaunas): 63
  2. Jaka Lakovic (Winthertur Barcelona): 55
  3. Dejan Milojevic (Pamesa Valencia): 55
  4. Arvidas Macijauskas (Panathynaikos):50
  5. Andrés Noccioni (Chicago Bulls): 48
  6. Anthony Parker(Maccabi Elite): 47
  7. NiKola Vujcic(Maccabi Elite): 46

Lógicamente, la actuación del pívot croata permitió a su equipo vencer a los chicos del Union Olimpija(110-87). Los jugadores del Maccabi dieron toda una lección de baloncesto ofensivo superando los cien puntos, cojiendo 44 rebotes, asistiendo 24 veces y alcanzando una valoración global de ¡¡142!!

Amén de la efeméride que nos ha dejado la jornada, el Barça sigue en su particular cuesta abajo y se dejó el liderato en casa de CSKA perdiendo por 76-57. Está siendo una semana nefasta para los azulgrana, que después de perder en Madrid ven cómo los campeones les arrebatan el primer puesto del grupo. Aunque no por esperada menos dolorosa, esta derrota podría entrar dentro de los planes de los culés, ya que se enfrentaban al campeón de Europa en su propia cancha. Más preocupante es el hecho de que esta vez ni siquiera Navarro fue la cara alegre del Barça, a diferencia del partido de Madrid; y se fue a casa con 12 puntos en la zamarra, anotación muy baja para lo que suele ser el catalán.

El Unicaja, que jugaba en Italia contra la Lottomatica, se apoyó en un Berni que quiso ser Vujcic pero se quedó corto, lo que no impidió que los malagueños arañaran una victoria que les vuelve a dar alas de cara a la clasficacion. El resultado final fue de 65-71 y Berni alcanzó una valoración de 33 y 20 puntos. Pese a la victoria, el Unicaja sigue teniendo muy pocas posibilidades de colarse en la siguiente ronda al ocupar el sexto lugar de la clasificación.

Otro español, Rudy Fernández, sería quien ayudara a lograr la victoria ante la Cibona de Zagreb(83-73). Los 22 puntos del mallorquín y el buen trabajo de Archivald, Bennet y Gaines permitieron vencer a unos serbios que cuentan con una de las estrellas de esta edición, Brindley Wright(20 puntos, 14 rebotes y 29 de valoración) que este año también quiere ser MVP.

No le puso fáciles las cosas el Prokom al TAU, un Tau que sufrió para rascar un triunfo que les mantienen coliderando el grupo(70-75). La victoria de los vasconistas se basó en el trabajo en equipo, donde 4 jugadores sumaron más de 10 puntos siendo Splitter el mejor de ellos, con más mérito si tenemos en cuenta que empezó el partido en el banquillo.

Por fin pudimos ver al Madrid de la Liga en la Copa Uleb. Los blancos se reencontraron con su juego para vencer a un débil Dexia Mons. Los franceses vieron cómo Mumbrú cerraba una semana expléndida anotando 19 puntos, al que le siguieron Varda con 14 y Hervelle con 12. Además se confirmó la buena noticia que empezabamos a ver el sábado, y es que Eduardo Hernández Sonseca está totalmente recuperado de su lesión y ha vuelto a disputar minutos con el Madrid.Parecen ponerse de acuerdo en el resultados de los partidos el Gran Canaria y el Real Madrid, cuando pierde uno pierde el otro y viceversa. Como ganó el Madrid, los canarios hicieron lo propio imponiéndose al desconocido Brose Baskets sin mayores complicaciones(80-67). Otro español, Roberto Guerra, fue de nuevo el mejor de los españoles para meter 18 puntos, seguido de cerca por Savane con 16.

Espectacular partido del Estudiantes en el Madrid Arena. A falta de 1,5 segundos para la conclusión del partido, los colegiales perdían de tres ante el Asesoft y posesión para el equipo español. Saca de fondo Sergio Sánchez(quien ya venía realizando la labor de salvavidas durante el último cuarto) que lanza el balón en largo haia el otro campo donde se encontraba Garnett, éste recepciona la bola y cuando se dispone a lanzar un defensor le hace falta. 3 tiros. Prórroga. A partir de ese momento, los rumanos se vinieron abajo y el partido fue coser y cantar para los chicos de Pedro Martínez. Por su parte el Akasvayu se dio un respiro después de que su partido fuera aplazado por la intensa niebla que se ha asentado en Polonia, por lo que su partido contra el Siauliai queda aplazado hasta el día once a las 18:00 horas.

En la NBA cuentan el mismo cuento de siempre, los españoles bien, sus equipos mal. Calderón ha cuajado una buena semana con una media de puntos de 11.3 en los últimos tres encuentros. Garbajosa mientras, ya ha logrado hacer suyo el puesto de ala-pívot titular y, aunque ha estado algo irregular estos días, el entrenador mantiene su confianza en el torrejoreño que aún se sigue adaptando a la liga, especialmente a la distancia de 7,25. Y Sergio realizó el mejor partido de lo que lleva de temporada al meter 9 puntos y repartir 10 asistencias frente a los Suns, pero como de costumbre, no sirvieron para que Portland ganara.

Aviso a navegantes: Bryant ha vuelto, hace dos noches le enchufó 52 puntos a los Jazz.

Etiquetas: